

Dra. Shannon Sauer-Zavala
Unified Protocol Institute. Boston University (USA)
“Mejora de los tratamientos psicológicos utilizando el transdiagnóstico y los enfoques basados en los mecanismos compartidos“
“Improving psychological treatments using transdiagnostic and shared mechanism based interventions“
Dra. Janet Treasure
Department of Psychological Medicine. King’s College London
“Trastornos alimentarios: Avanzando los tratamientos más de 40 años.“
“Eating disorders: Moving treatments forward over 40 years“
Dra. Azucena García Palacios
Labpsitec. Universitat Jaume I de Castellón
“Tratamiento de los trastornos de personalidad: Avances, Resultados y Retos“
“Personality disorders treatment: Advances, results, & challenges“
Dra. Jill Ehrenreich-May
Department of Psychology. University of Miami (USA)
“Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes”
“Unified Protocols for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in Children and Adolescents”
Dra. Cristina Botella Arbona
Labpsitec. Universitat Jaume I de Castellón
“¿Llegan los tratamientos basados en la evidencia a quiénes lo necesitan? ¿Son los tratamientos basados en la evidencia para tod@s?: Barreras y retos futuros“
“Do evidence based treatments reach all in need? Do evidence based treatments fit everybody? Barriers and future challenges“
Taller 1: Terapia de Aceptación y Compromiso en el afrontamiento integral del cáncer. Marisa Páez. Instituto ACT. Madrid.
Taller 2: Tratamiento de la hipocondría: enfoque individual y grupal. José López-Santiago (Gerencia Integrada de Albacete. SESCAM), Sandra Arnáez y Amparo Belloch (Universidad de Valencia).
Taller 3: La escala IDEAL para el estadiaje de la demencia: estandarización y entrenamiento para su aplicación. Raúl López Antón. Universidad de Zaragoza e Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
Taller 4: Tratamiento de los trastornos de la alimentación: un enfoque transdiagnóstico. Juan Sevilla y Carmen Pastor. CETECOVA. Valencia
Taller 5: Terapia de esquemas: entrenamiento en técnicas de imaginación para el tratamiento de los trastornos de personalidad. Jordi Cid Colom. Institut Assistència Sanitària de Girona. Presidente de la SCRIPT.
Taller 6: Incorporación de las técnicas basadas en compasión en los tratamientos psicológicos. Joaquim Soler Rivaldi. Servicio de Psiquiatría. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Taller 7: Gamificación y juegos serios para la evaluación e intervención psicológica. Pei-Chun Shih. Universidad Autónoma de Madrid
Simposio 1: Salud sexual y bienestar en adolescentes y jóvenes. Coordinador: Ángel Castro Vázquez. Universidad de Zaragoza.
Simposio 3: Aplicación del Protocolo Unificado en distintos trastornos con disregulación emocional. Jorge Osma. Universidad de Zaragoza e Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
Simposio 5: Evaluación y tratamiento de los trastornos perinatales. Coordinadora: Gracia Lasheras Pérez. Sociedad Española de Salud Mental Perinatal (MARES).
Simposio 6: Intervención psicológica en otras dependencias: comportamentales, relacionales y sectarias. Coordinadora: Vega González Bueso. Atención e Investigación de Socioaddicciones (AIS).
Simposio 7: Regulación emocional en la infancia y adolescencia. Alma Martínez de Salazar Arboleas. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería.
Simposio 8: Psicología Clínica y Primeros Episodios Psicóticos: retos y barreras en la implantación de los tratamientos psicológicos. Coordinador: Antonio J. Vázquez Morejón. Hospital Universitario Virgen del Rocío. CSM Guadalquivir.
Mesa redonda 1: Trastornos mentales graves: abordaje comunitario. Modera: Marta Borrás Álvarez y Ana Belén Marco Muñoz. Asociación Salud Mental Teruel (ASAPME).
Mesa redonda 2: Ética profesional en la práctica clínica. Modera: Carmen del Río Sánchez. Universidad de Sevilla.
Mesa redonda 3: Situación actual y perspectivas de la especialidad de psicología clínica. Modera: Amparo Belloch Fuster. AEPCP.
Mesa de comunicaciones 4: Intervenciones transdiagnósticas en distintos contextos y formatos. Coordinación: Jorge J. Osma López. Universidad de Zaragoza e Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
Cena de gala: restaurante “El Mercao”
Entrante
Crema de boletus de Bronchales con trufa negra de Teruel
Centros para compartir
Timbal de salmón ahumado relleno de aguacate y gambas
Delicias de jamón de Teruel con pan tostado y tomate natural
Croquetas de caldereta de bogavante
Plato principal (elección de carne o pescado)
Paletilla de ternasco de Aragón I.G.P. con patatas panadera y aroma de romero
Merluza a la crema de ajos tiernos con gambas
Postre especial
Precio: 50 E
Bebida incluida en el menú